Categoría: Gaceta
-
Jesusa Granda: la mujer invisible de la Asociación de la Prensa de Madrid
Rescatamos del olvido la figura de Jesusa Granda, la única mujer en la fundación de la APM, y una de las mayores prescriptora de la practica de la gimnasia entre las mujeres para conseguir mayor independencia.
-
‘Madrid es esto’: Un museo, una niña que dibuja y un chino de Lavapiés
Carlos Gómez B. pasea, observa y escribe historias cotidianas protagonizadas por gente como tú o como yo que pasan en Madrid. Cada quince días, un jueves más, una nueva entrega de «Madrid es esto».
-
«Madrid es esto»: El Rastro, niños que corretean y un libro
Nueva entrega de «Madrid es esto», el blog del escritor y publicista Carlos Gómez B. para Revista Verbena.
-
El Vermut nº5 Fracasos, con San Marino
Quinto podcast de El Vermut, esta vez… ¡Fracasos! Repasamos los momentos más bochornosos que recordamos y hablamos con el músico San Marino.
-
«Madrid es esto»: Mafalda, una conversación en Ponzano y una cita
Primera entrega, tras la introducción y bienvenida de hace quince días, del blog de Carlos Gómez B para Revista Verbena: «Madrid es esto».
-
«La insurrección que viene», el nuevo proyecto de espírituescalera que les ha dado un espacio en Matadero Madrid
«La insurrección que viene» es el próximo proyecto del colectivo espírituescalera, un cortometraje de ficción y una videoinstalación que pretende reflexionar sobre la autoridad uniformada.
-
Madrid es esto, ¿pero qué es Madrid?
Cada quince días, una nueva columna del escritor y publicista Carlos Gómez B. en Revista Verbena. No se pierdan «Madrid es esto».
-
El Madrileño: crónica de un éxito de escaleras y pistolas
Antón Álvarez Alfaro, también conocido mundialmente como C. Tangana -o Pucho, para los amigos-, no sólo ha estado muy espabilao, sino que, en los últimos meses, años, ha cambiado la limo por el Land Rover, se ha calado bien la boina y, de los mejores calibres, ha alimentado hasta los topes el rifle. Llega «El Madrileño».
-
La Institución Libre de Enseñanza: la intelectualidad española en todo su esplendor
La Institución Libre de Enseñanza o ILE fue un proyecto pedagógico desarrollado en España entre 1876 y 1939. Supuso una gran revolución en la educación de la época, pues introdujo valiosísimas novedades. Además, tuvo una importante repercusión en la vida intelectual española, para la que desempeñó una labor fundamental de renovación.
-
‘El Vermut’ nº 3: «Lo castizo», con Nacho Álvaro
Hoy disfrutamos de nuestro vermut hablando de uno de los temas verbeneros por antonomasia, y lo hacemos acompañados de las patillas más chulapas de las ondas.