Descubrimos de la mano de Emilia Pardo Bazán su Madrid del que decía que era «audaz, jaranero y curioso».
Leer más
Descubrimos de la mano de Emilia Pardo Bazán su Madrid del que decía que era «audaz, jaranero y curioso».
Leer másPrimera entrega, tras la introducción y bienvenida de hace quince días, del blog de Carlos Gómez B para Revista Verbena: «Madrid es esto».
Leer más«La insurrección que viene» es el próximo proyecto del colectivo espírituescalera, un cortometraje de ficción y una videoinstalación que pretende reflexionar sobre la autoridad uniformada.
Leer másCada quince días, una nueva columna del escritor y publicista Carlos Gómez B. en Revista Verbena. No se pierdan «Madrid es esto».
Leer másLa Institución Libre de Enseñanza o ILE fue un proyecto pedagógico desarrollado en España entre 1876 y 1939. Supuso una gran revolución en la educación de la época, pues introdujo valiosísimas novedades. Además, tuvo una importante repercusión en la vida intelectual española, para la que desempeñó una labor fundamental de renovación.
Leer másA las y los de Madrid nos llaman gatos, pero solo a los que son como mínimo tercer generación nacida en la capital. Pero ¿de dónde sale este gentilicio tan curioso? Y ¿cuáles son los ‘requisitos’ que deben ser cumplidos?
Leer másHablamos con Servando Rocha, editor y uno de los artífices del libro sobre la figura de Emilio Carrere, la trayectoria de La Felguera y que aunque haya cambiado significativamente Madrid en el último siglo, aún se notan la huella de sus poetas y artistas del pasado.
Leer másEn el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós, le recordamos gracias iniciativas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y del Teatro Español
Leer másElegimos ocho ilustradoras madrileñas no tan conocidas, pero con un talento incuestionable, a las que seguir en Instagram.
Leer más‘Antidisturbios’ del madrileño Rodrigo Sorogoyen es la serie del momento. Hoy os contamos por qué esta ficción ha causado tanto hype y se ha convertido en todo un acontecimiento.
Leer más